Buscar este blog

lunes, 12 de septiembre de 2011

Metodología de la Evaluación Cardiovascular con trabajo durante 6 semanas de entrenamiento.

Metodología de la Evaluación Cardiovascular con trabajo durante 6 semanas de entrenamiento.

►Volumen: Será a partir del resultado de la evaluación diagnóstica inicial, esto equivaldrá al 10%

►Intensidad: Se desglosará a partir del 100% del volumen con un 50% del total. Y de otra manera se
tomara la Frecuencia cardiaca a una intensidad dentro del Rango de la zona ideal de la FCM.

►Densidad: Se realizará con 3 a 5 repeticiones por sesión de entrenamiento por día con su respectivo calentamiento y relajación al término.

►Frecuencia: Durante una semana se ejecutara en 3 días mínimo de activación y 5 ideal

►Duración: Se realizará durante el primer periodo del ciclo escolar con una duración de 6 semanas para realizar la segunda evaluación sumativa del rendimiento al término de este tiempo.



Preparación Teórica, Periodo de Competencia y Transitorio.

Preparación Teórica.
La preparación teórica guarda estrecha vinculación con la preparación psicológica en el deporte. De hecho, tanto la preparación física como la técnica, la táctica y la teórica poseen una dimensión psicológica incuestionable, pues los procesos que regulan las acciones y todo lo concerniente al procesamiento mental de las mismas son de carácter psicológico.

Si el deportista durante su preparación física, técnica o táctica necesita de la motivación, de la movilización volitiva, del control eficiente de sus esfuerzos musculares o de una correcta representación de los movimientos en el plano ideal, en la preparación teórica se influye especialmente sobre el conocimiento racional, se brindan informaciones que permite al deportista poseer un programa de acción mas acabado y conocer las bases morfológicas, fisiológicas, biomecánicas, metodológicas y psicológicas que rigen sus esfuerzos y acciones. Por lo tanto debemos aceptar que la preparación psicológica se desarrolla a través del resto de las formas de preparación del deportista y en el caso de la preparación teórica, la misma alcanza una dimensión casi absoluta. 




Periodo de Competencia.


PRIMER PERIODO

De 3 o 4 días de duración, su objetivo es iniciar las adaptaciones biológicas a las cargas de entrenamiento. Las cargas son fundamentalmente físicas, y orientadas hacia la resistencia aeróbica, la fuerza resistencia (circuitos, autocargas, ejercicios globales) y la flexibilidad.
SEGUNDO PERIODO (4-5 semanas de entrenamiento)

Los objetivos de este período se centran en:
Conocer los objetivos, estrategias y las tácticas básicas del equipo.
Adquirir / recuperar los patrones de la motricidad específica y sus ajustes.
Adquirir el nivel adaptativo físico específico que requiere cada deporte.
Adquirir la reserva condicional para el período de competiciones.

Los medios que se utilizan son básicos y específicos, con una mayor frecuencia de los primeros sobre los segundos. Durante todo este período predomina el volumen sobre la intesidad.

TÉCNICA: las cargas motricies básicas son muy frecuentes. Se deben elabborar a partir de la lógica interna del baloncesto. Se utilizan a modo de cargas de contraste y transferencia en relación a las cargas físicas y forma parte de la mayor de los calentamientos.

CONDICIÓN FISICA: en el baloncesto, podemos observar una clara tendencia hacia las manifestaciones de la fuerza rápida:
Las manifestaciones de fuerza ocupan la mayor parte de los entrenamientos de orientación física.
En el caso de equipos de base, como cadetes, el trabajo de fuerza irá fundamentalmente dirigido hacia un desarrollo de la resistencia muscular, del trabajo de fuerza-resistencia. En el caso de equipos de categorías aún inferiores, este trabajo de realizarse con mucha precuación y no será prioritario.
La mayor parte de las cargas se orientan hacia el tren inferior, puesto que suelen soportar la mayor parte de las conductas de competición.
Las cargas de fuerza evolucionan, dentro de los márgenes propuestos, primero hacia un aumento de la magnitud de la masa a desplazar, intentando mantener unos mínimos de velocidad, para pasar después a desminuir la carga e incrementar la velocidad, aproximándose a la estructura de movimiento de la competición.
Las cargas básicas de fuerza se complementa con el trabajo de técnica, de forma que vayan adquiriendo los ajustes precisos para los movimientos de la competición.

Respecto de las cargas de resistencia, su diseño tiene las siguientes características:
Las cargas no específicas orientadas hacia la mejora de la resistencia son pocas, y los ejercicios deben estar estructurados de forma semejante a la lógica interna del baloncesto. En general, los ejercicios son de intesidad variable (medio-alta y alta), interválicos de corta duración y con pausas cortas.
Los ejercicios para la mejora de la motricidad específica, especialmente los desplazamiento y la combinación con otros elementos, son un excelente estímulo para la resistencia.
Las cargas específicas son, evidentemente, la mejor propuesta para la mejora de la resistencia específica y el retraso en la aparición de la fatiga.
La evoloución de las cargas de resistencia se produce automáticamente por el incremento de las cargas específicas en la segunda parte de este período y la desaparición de las cargas básicas.
En el caso de equipos de base con jugadores en formación, debemos prolongar aún más el desarrollo de la resistencia.




Las cargas específicas so nmenos frecuentes y de menor duración en las primeras 2-3 semanas, para pasar a una mayor frecuencia y mayor duración en las últimas 2 semanas. En esta segunda fase, las cargas específicas son de mayor volumen que las propias de la competición para estimular los mecanismos que retrasan la aparición de la fatiga específica.

En la última parte de este período, es conveniente la celebración de algún partido de competición, aún en condiciones de fatiga acumulada, que permita poner en práctica los aprendizajes adquiridos y evaluar el grado de eficacia de los mismos.


TERCER PERIODO.

Este período, de 2-3 semanas de duración, tiene como objetivos adecuar las adaptaciones individuales adquiridas a las necesidades de la competición, adquirir el nivel de juego del equipo y adquirir las inercias de carga, competición y recuperación propias de período competitivo.

Este conjunto de objetivos se consigue mediante una modificación de las magnitudes de la carga, tales como:
Disminución del volumen general del trabajo.
Disminución de las cargas básicas e incremento de las específicas.
Las cargas básicas se orientan fundamentalmente a la fuerza en las manifestaciones propias de la competición, incidiendo en el componente de la velocidad (la velocidad en la realización de las conductas de competición es una cualidad compleja y resultante de la actuación del resto de los factores de rendimiento, por lo que su mejor estímulo se produce en los entrenamientos específicos).
Se realizan varios partidos de competición para ajustar las relaciones del complejo de factores de rendimiento y su evaluación.
Periodo Transitorio.

Aquellas modalidades deportivas en las que todavía no se ha publicado el Real Decreto que establezca su Título de Técnico Deportivo quedan en PERIODO TRANSITORIO.

Existe un sistema de convalidaciones, homologaciones y equivalencias profesionales entre los diplomas o certificados de entrenadores expedidos por las federaciones deportivas correspondientes y la formación en periodo transitorio autorizada por el Consell Valencià de l’Esport, y los títulos de Técnico Deportivo y Técnico Deportivo Superior que se van implantando.

Las actividades de formación deportiva para entrenadores se estructuran en tres niveles progresivos:

Nivel I: Proporciona a los alumnos los conocimientos y la capacitación básica para iniciar a los deportistas y dirigir su participación en entrenamientos y competiciones básicas, garantizando la seguridad de los practicantes.

Nivel II: Completa los objetivos formativos previstos en el nivel anterior.

Nivel III: Forma para dirigir y coordinar a técnicos deportivos de nivel inferior y para planificar y dirigir el entrenamiento de deportistas y equipos de alta competición.


domingo, 11 de septiembre de 2011

Calentamiento PF, PFG, PFE, Preparación Ténica, Preparación Táctica.

Calentamiento PF, PFG, PFE, Preparación Ténica, Preparación Táctica.


Los ejercicios físicos especiales resultan estructuras intermedias entre los ejercicios de la preparación general y la preparación técnico - táctica del deportista, estos son denominados por Grosser y Verjoshanski ejercicios de la preparación condicional especial.
Grosser y colaboradores (1988) la definen como el desarrollo de las capacidades físicas de un deporte (que determinan el rendimiento) por ejemplo la resistencia aeróbica para un corredor de maratón. Estos se desarrollan principalmente durante las diferentes etapas del ciclo de entrenamiento. Pero en una menor proporción en la etapa general que en la especial y competitiva.



FUNCIONES QUE CUMPLE LA PREPARACIÓN FÍSICA ESPECIAL

· DESARROLLAR, CONSOLIDAR O ESTABLECER LAS BASES FÍSICAS ESPECIALES QUE GARANTIZAN LA EJECUCIÓN DE LOS EJERCICIOS COMPETITIVOS.

· PERFECCIONAR PLANOS ESPECÍFICOS CON EJERCICIOS QUE IMPLIQUEN SIMILARES TIPOS DE CONTRACCIÓN MUSCULAR O LAS BASES BIOENERGÉTICAS FUNDAMENTALES QUE GARANTIZAN LA EJECUCIÓN DE LOS EJERCICIO DE COMPETENCIA.

· ACENTUAR LAS BASES FÍSICAS ESPECIALES DE LOS DEPORTISTAS A PARTIR DE LA IMITACIÓN PARCIAL O TOTAL DE MOVIMIENTO TÉCNICO.
· Incrementar el nivel de las capacidades motoras especiales de los deportistas a partir de la repetición fragmentaria y de forma reiterada, de los movimientos que integren una modelo técnico determinado.

· Propiciar la influencia selectiva de determinados parámetros de la técnica en la modalidad deportiva seleccionada.

· Elevar la potencia o la velocidad de ejecución de un tramo o un sector del movimiento determinado.  

· Garantizar la modelación de determinado gesto técnico, propiciando un correcto diseño y construcción neuromuscular a partir de los patrones técnicos - tácticos seleccionados, tomando en consideración las potencialidades físicas de cada deportista.

· Desarrollar de las capacidades motoras especiales teniendo en cuenta las exigencias que deben de cumplir la coordinación general y especial de las diferentes partes del cuerpo.
· Perfeccionar la memoria motora del deportista, facilitando la fijación de aquellos automandatos que se utilizan para superar las metas que en proceso de preparación física especial debe de vencer el atleta y que posteriormente puedan ser utilizados en las competencias

El entrenamiento se hace más específico.El atleta continua trabajando en una buena técnica y preparación mental. Aumenta la intensidad del entrenamiento que, si no se vigila, puede llevar a una pérdida de técnica.
Identificar los puntos débiles y trabajar en ellos durante sesiones de baja intensidad. Éste es el momento para desarrollar tácticas y estrategias para la competición, así como para estabilizar el rendimiento de competición.

PERIODO TRANSITORIO

Periodo Transitorio: En este momento el deportista ha de hacer una restauración física, mental y emocional.
a) Característica principal: Fase que ocurre de forma automática luego de la etapa competitiva.

b) Subdivisiones:

Pérdida de condición:
Baja considerablemente las cargas de intensidad, volumen y densidad del entrenamiento.
Reposo activo/dinám:La implementación de actividades físicas desvinculadas con la especialidad del atle. No existe presión psicológica ni física sobre el competidor.
Durante este período se observa una restauracón emocional y fisológica del atleta.

Desempeño Físico. Fases del Entrenamiento.

Desempeño Físico. Fases del Entrenamiento.


Es el movimiento corporal producido por la contracción esquelética que incrementa el gasto de energía por encima del nivel basal. (2,7, 8),Tambien puede definirse como “cualquier actividad que involucre movimientos significativos del cuerpo o de los miembros”, y “todos los movimientos de la vida diaria, incluyendo el trabajo, la recreación, el ejercicio, y actividades deportivas". 

Fases del Entrenamiento.

Primera fase. Adaptación General de 4 a 8 semanas

      Objetivos.

  1. Desarrollo de l a condición general a través de un entrenamiento con cargas medias y submaximas.
  2. Identificar y evaluar los puntos fuertes del grupo para proyectar el programa.
  3. Crear una base de preparación necesaria para entrar en las siguientes fases mediante:

A- Gran cantidad de ejercicios de movilidad y fuerza.
               B- Gran volumen de carrera de intensidad baja y media (60-70%) con velocidades medias y submaximas de carera continua.
C-    Uso de métodos continuos y extensivos.






   Segunda fase. Adaptación Específica, de 4 a 8 semanas.

       Objetivos.

  1. Aumentar progresivamente el Volumen y luego mediante la competencia, la Intesidad de la unidad de entrenamiento especifico.
  2. Se produce un incremento del volumen, seguido por el de la intensidad. Puede llevar de 4 a 5 semanas, y aumentar la intensidad de un 10%. El desarrollo debe ser lento.
  3. La carga especifica de estar acorde con las capacidades del atleta en busca de adaptación física. Esta etapa debe comenzar con una proporción de  intensidad especial, seguida por una sección de técnica refinada, a fin de estabilizar la misma y preparar la base al entrenamiento especifico de la competencia, que caracteriza la fase 3.

Tercera fase. Adaptación completa-competencia. De 3 a 4 semanas.

      Objetivos.

  1. Desarrollo y  mantenimiento del rendimiento competitivo previo a la puesta a punto o afinamiento de la forma, mediante un aumento de la intensidad y la disminución del volumen.
  2. Determinación del número correcto de competencias a fin de realizar la puesta a punto para el pico.
  3. Esta fase competitiva debe repetirse para el primer y segundo macro respetando los objetivos específicos dados para ello.
  4. El primer macro se utiliza para evaluar  y estabilizar la técnica, determinar el número de competencias necesarias para lograr un buen pico de rendimiento.
  5. En el segundo macro para lograr mejores resultados aplicando las experiencias competitivas anteriores. En caso de adultos se debe acceder a jugar con equipos internacionales, por tanto es necesario producir performances máximas. De esta forma se puede ensayar tácticas y ritmos que pueden ser un patrón a aplicar durante las competencias en el segundo macro.
  6. Esta tercera fase es una suma del trabajo realizado hasta ahora.
(existe el criterio que cuanto mas complejidad técnica exija la especialidad en más competencias debemos participar).

   Cuarta fase: Pausa de Estabilización. De 3 a 4 semanas.

    Objetivos.

  1. Evitar las competencias de alto nivel a fin de permitir la necesaria recuperación fisiológica y psicológica y reducir las posibilidades de lesiones.
  2. Realizar ajustes técnicos finales, los planes tácticos y los procedimientos de la puesta a punto.
  3. Los trabajos de afinamientos no pueden mantenerse mucho tiempo porque agotan mucho, y esfuerzan al cuerpo.
Esta fase contempla un entrenamiento menos intenso mientras estabiliza los principales componentes de la condición en  función de la intervención final en la competencia principal del año.


Quinta fase: Competencia Específica.

     Objetivos.

  1. Brindar un óptimo rendimiento por el resto del periodo.
  2. Esta fase requiere de óptima intensidad y descanso. ( el descanso es factor individual que completa la capacidad de adaptación).

 Sexta fase. Transición o recuperación. De 3 a 4 semanas.

      Objetivos.

  1. Recuperación fisiológica y psicológica.
  2. Recuperación caracterizada por una metodología activa, que previene los efectos perjudiciales.
  
LOS MESOCICLOS.

Estos representan la división de una fase que varia entre 2 a 6 semanas.

Los Mesos involucran el contenido de cargas que utilizan relaciones especificas, en dependencia del tiempo disponible para maximizar un aumento en el volumen o en la intensidad.

Todos los incrementos del volumen deben de seguir un patrón secuencial comenzando con una semana de volumen reducido para permitir la recuperación, no solamente física sino también fisiológica, psicológica. Frecuentemente se representa la proporción 2.1 o 3.1 etc.

Es importante reconocer que  tanto el Volumen como la Intensidad son indicados como Altos, Medios o de Bajo nivel. (posteriormente nos referiremos a esto).

¿Qué es Evaluación Funcional? ¿Cómo se aplica y se desarrolla? Concepto de Estado Físico y Capacidad.

Evaluación Funcional. ¿Cómo se aplica y se desarrolla? 

La evaluación funcional en las diferentes edades es la resultante de la interacción de los elementos biológicos, psicológicos y sociales, constituye probablemente el reflejo más fiel de la integridad del individuo a lo largo del proceso de envejecimiento. La valoración geriátrica integral (VGI) o valoración geriátrica exhaustiva es «un proceso diagnóstico multidimensional e interdisciplinario», diseñado para identificar y cuantificar los problemas físicos, funcionales, psíquicos y sociales que pueda presentar el anciano, con el objeto de desarrollar un plan de tratamiento y seguimiento de dichos problemas, así como la óptima utilización de recursos para afrontarlos. Para el presente número de la revista se realizó una búsqueda de información sobre el tema. Se puso de manifiesto que la fragilidad resulta de la disminución de la capacidad de reserva que lleva a la discapacidad y precipita la institucionalización o muerte. Los principales factores de riesgo de fragilidad serían un compendio de los problemas derivados de alteraciones del equilibrio y marcha por múltiples discapacidades (sistemas sensoriales, respuesta muscular, equilibrio), enfermedades agudas o crónicas (conocidas o no), factores de riesgo en cuanto a abusos (estilos de vida, factores sociales, factores económicos), factores de riesgo en cuanto a desuso (inactividad, inmovilidad, déficits nutricionales). El instrumento fundamental para la valoración de la fragilidad del anciano es la VGI y se deberá efectuar en todos los niveles asistenciales, tanto en pacientes ingresados como en la comunidad.


La evaluación funcional en las diferentes edades es la resultante de la interacción de los elementos biológicos, psicológicos y sociales, constituye probablemente el reflejo más fiel de la integridad del individuo a lo largo del proceso de envejecimiento.



Por tanto se puede plantear que el envejecimiento sano es aquel en que se observa sólo el decremento funcional, donde ni la edad ni la enfermedad, ni factores ambientales o adversos del estilo de vida complican o acrecientan el deterioro. Esto representa una mayor reserva fisiológica y menor riesgo de enfermedad. Implica cambios prevenibles o reversibles en el proceso de envejecimiento.


- Cambios biológicos: todos los cambios orgánicos que afectan sus capacidades físicas, asociadas a la edad.

- Cambios psíquicos: cambios en el comportamiento, cognición, afectividad, auto percepción, conflictos, valores y creencias.

- Cambios sociales: relacionado con las demandas, necesidades, aportes, en íntima fusión con las redes formales e informales donde se puede valorar la repercusión del adulto mayor en la familia y en su comunidad.

Concepto de Estado Físico y Capacidad.
Se le denomina a la capacidad que tenemos para realizar una actividad física y esta nos vale para:
- Para desempeñar un trabajo físico determinado. 
- Para adquirir un estado de salud optimo.
- Para alcanzar un buen estado físico. Los cuatro tipos de CAPACIDADES FÍSICAS son :
A.-RESISTENCIA : es la que nos permite soportar un esfuerzo durante un periodo de tiempo continuado
B.-VELOCIDAD : nos permite realizar movimientos en el menor tiempo posible
C.-FUERZA : nos permite vencer u oponernos a resistencias.
D.-FLEXIBILIDAD: nos permite realizar movimientos de gran amplitud en diferentes posiciones corporales.

El estado físico es, valga la redundancia, en qué estado se encuentra el cuerpo para poder realizar las capacidades físicas ya mencionadas arriba. 


Antecedentes Históricos y Origen de diferentes Disciplinas Deportivas que se imparten en la ENP

Fútbol. 



La historia del fútbol podría comenzar en el antiguo Egipto, durante el siglo III a.C. se realizaba un juego de pelota como parte del rito de la fertilidad, parecido. Sin embargo en China ya se había inventado la pelota de cuero un siglo antes. Por ejemplo los aztecas practicaban el tlachtli, una mezcla entre tenis, fútbol y baloncesto.
Continuaría en la Grecia clásica, donde incluso Homero llegó a hacer alusión también a un juego de pelota, al que llamaban 'esfaira' o 'esferomagia' debido a la esfera hecha de vejiga de buey que se utilizaba en el mismo.

Durante la Edad Media la historia del fútbol tuvo grandes altibajos y fue prohibido por su carácter violento para más tarde ser adaptado y utilizado como deporte nacional en las islas británicas. A comienzos del Siglo XIX comenzó a practicarse en las universidades más importantes (donde se escribieron las primeras reglas (1848)

El nombre 'fútbol' proviene de la palabra inglesa 'football', que significa 'pie' y 'pelota', por lo que también se le conoce como 'balompié' en diferentes regiones hispano parlantes, en especial Centroamérica y Estados Unidos. En la zona británica también se le conoce como 'soccer'.



Se hizo muy popular en las islas y se extendió gracias a los trabajadores ingleses que marchaban al extranjero con las grandes sociedades financieras y empresas mineras. También se exportó el nombre del deporte, llamándose 'fußball' en Alemania, 'voetbal' enHolanda, 'fotbal' en Escandinavia, 'futebol' en Portugal o 'fútbol' en España, por ejemplo.

Básquetbol. 

Es un deporte de equipo que se juega en pista cubierta. Cada equipo de cinco jugadores intenta anotar puntos encestando en los aros correspondientes a ambos lados de la cancha.

El básquet con las características actuales, fue inventado en diciembre de 1891 por el clérigo, educador y físico canadiense James Naismith quien introdujo el juego trabajando como instructor en el colegio de la Asociación Cristiana de Jóvenes, de Springfield, Massachusetts. Organizaba un pasatiempo para jugar en pista cubierta durante el invierno, con nueve jugadores y canastas de madera.
Las canastas fueron de mimbre, de allí el nombre Hasta que se introdujo la moderna red sin fondo, cada vez que la pelota era encestada, alguien debía subirse a una escalera para recuperarla. Se estableció únicamente el uso de las manos para adelantar la pelota. Nunca supuso tan buenos resultados y las competiciones mundiales que se sucederían. El 20 de enero de 1892 se jugó el primer partido de básquet en el Gimnasio del Colegio. Hacia 1897 se reglamentaron los equipos de cinco jugadores. El juego se extendió rápidamente por todo el mundo. Las Universidades y Colegios comenzaron a formar sus equipos. En 1934 se realizaron los primeros juegos intercolegiales en el Madison Square Garden de Nueva York.
Actualmente, el baloncesto se desarrolla en muchos países del mundo y es uno de los deportes más populares, en consideración a que existen más de 125 Federaciones Nacionales que fomentan su práctica y alientan a millones de atletas, aficionados y seguidores.



Esgrima.
Se considera la esgrima como un arte de recreo o una ciencia de armas, un medio de educación o un deporte, la esgrima siempre aporta una riqueza. Riqueza de una historia milenaria, de una técnica impresionante y de resultados, maestros que imponen respeto y sobre todo riqueza de los valores que la esgrima ha sabido crear y que desea inculcar hoy a través de su práctica.

Más de cuatro siglos antes de los Juegos olímpicos de la Grecia antigua, un bajorrelieve del templo

de Médinet-About en el Alto Egipto y construído por Ramsés III en 1190 A.C., evoca una competencia deportiva organizada por el faraón para celebrar su victoria contra los Libios.
En el siglo XVI, las armas se modifican, las espadas se vuelven poco a poco un elemento vestimentario su centro de gravedad es llevado hacia la mano. A partir de ese momento son más ligeras y se agarran con una sola mano. Los métodos italiano y español se difunden en Francia, preconizando la superioridad del golpe de punta mejorando la guardia y detallando técnicas de ataque y defensa.
A finales del siglo XIX, se consolida la evolución de la trinidadde las armas – espada, sable y florete. La esgrima se volvió un deporte, gracias a la espada que era por definición el arma de duelo, debía ser enseñada en las salas y con ella, el realismo empieza a prevalecer. Alrededor de 1890 se empieza a hablar de esgrima deportiva, sugieren hacer “juzgar” los asaltos y contar los tocados de botón


Poco a poco, la práctica del deporte se organiza y aparece en las competencias.

En 1896, el florete y el sable figuran en los Juegos Olímpicos de Atenas, la espada aparece en los de París, en 1900 y los encuentros por equipos en 1908. El florete femenino nace en 1924, la espada femenina esperará hasta 1996 y el sable femenino en el siglo XXI.

En 1931 se inventa el primer aparato de control eléctrico.


Gimnasia.
Se deriva del griego gymnazein” que significa ejercicio al desnudo”, lo cual da una idea de la forma en que se acostumbraba efectuar esta práctica por aquella civilización en la antigüedad la gimnasia tiene un origen de aproximadamente 2.500 años pero en realidad se comenzó a mostrar como deporte competitivo hace aproximadamente 150 años. En su actual forma se puede remontar a Suecia. La historia de la gimnasia demuestra que Alemania y Checoslovaquia desarrollaron el aparato de la gimnasia alrededor del 1800s. Friedrich Ludwig Jahn, un educador alemán era conocido como el padre de la gimnasia. 
Se creó específicamente unificando los deportes de fuerza, agilidad, inteligencia y su dedicación.
A finales del siglo XVII y principio del XIX, la gimnasia comenzó a cobrar su concepción moderna, esbozándose muchas de sus características actuales y diseñándose las primeras versiones de los aparatos de ejercicios. Por lo tanto, fue necesario la creación de la Federación Internacional Gimnasia (FIG) en el 1881, una de mas antiguas federaciones del mundo.


La Real Asociación Gimnastica de Bélgica fue la primera en promover las competencias internacionales de la gimnasia. Finalmente la primera gran reunión donde se pudo mostrar el arte de la gimnasia fue en los juegos olímpicos de Paris en 1826 donde Alemania el primer país que arraso a sus competidores con todas las medallas de oro. Los atletas masculinos comenzaron a competir por los títulos olímpicos individuales en cada aparato, así como por el máximo acumulador y por el equipo.

Concepto de Educación Física, objetivos, medios, diferencias de Educación Física, Deporte y Recreación.

La definición de educación física podría empezar por decirse que, para empezar, ayuda en la formación del ser humano de forma integral. Esto es, que con su práctica se impulsan los movimientos creativos e intencionales, la manifestación de la corporeidad a través de procesos afectivos y cognitivos de orden superior. 

De igual manera, se promueve el disfrute de la movilización corporal y se fomenta la participación en actividades caracterizadas por cometidos motrices. De la misma manera se procura la convivencia, la amistad y el disfrute, así como el aprecio de las actividades propias de la comunidad. Para que de esta forma por el mismo y no por un compromiso con los demás.

Se podría decir que la educación física es un estilo de vida, no de forma competitiva, sino más bien una forma de adaptar el ejercicio como a tu estilo de vida además de comer bien y beber los dos famosos litros de agua para que nuestro organismo esté bien con nosotros.


Los medios utilizados son el juego motriz, la iniciación deportiva, el deporte educativo, la recreación, etc. La tendencia actual en educación física es el desarrollo de competencia que permitan la mejor adaptabilidad posible a situaciones cambiantes en el medio y la realidad.


Diferencias entre Educación Física, Deporte y Recreación. 

Primero para saber las diferencias se debe conocer la definición de las tres palabras.

La educación física es una disciplina pedagógica que basa su intervención en el movimiento corporal, para estructurar primero y desarrollar después, de forma integral y armónica, las capacidades físicas, afectivas y cognitivas de la persona, con la finalidad de mejorar la calidad de la participación humana en los diferentes ámbitos de la vida, como son el familiar, el social y el productivo. Actualmente pues, la educación física es una necesidad individual pero también social.


  El deporte es toda aquella actividad que se caracteriza por: tener un requerimiento físico o motriz, estar institucionalizado (federaciones, clubes), requerir competición con uno mismo o con los demás y tener un conjunto de reglas perfectamente definidas. Como término solitario, el deporte se refiere normalmente a actividades en las cuales la capacidad física del competidor son la forma primordial para determinar el resultado (ganar o perder); por lo tanto, también se usa para incluir actividades donde otras capacidades externas o no directamente ligadas al físico del deportista son factores decisivos, como la agudeza mental o el equipamiento.

La recreación acción y efecto de recrear y como diversión para alivio del trabajo. Además, encontraremos que recrear significa divertir, alegrar o deleitar. En términos populares a esta diversión también le llamamos entretenimiento.



Con esto podemos darnos cuenta que la diferencia entre los tres concepto es que principalmente, la educación física nos ayuda a conocer nuestro cuerpo, saber un método para hacer ejercicio y aparte tener la perspectiva teórica del ejercicio. Mientras que en los deportes es más el simple hecho de hacer ejercicio, tener nada más un entrenamiento. Y la recreación se hace como una diversión, un desahogo para quitar el estrés cotidiano que las personas acumulan por diversos factores.